Algo de historia de la musica, Fela Anikulapo Kuti

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de agosto de 2014
A la prontitud y con nuevos brios
Con nueva administracion y nuevos brios EL PORTAL DE LA HISTORIA va a reniciar sus posteos.
A estar atentos!
domingo, 3 de abril de 2011
¿La primer imagen de Jesús?
¿Es ésta la primera imagen de Jesús? Muchos expertos coinciden en que así puede ser. Se trata de un rostro tallado en las tapas de un códice de hace dos mil años: se aprecia una cara con pelo rizado y lo que parece una corona de espinas.
Se encuentra en las tapas de algunos pequeños ejemplares hallados en una cueva que salió a la luz tras un corrimiento de tierra por unas inundaciones. Según recoge el Daily Mail, la cueva está cerca de los Altos del Golán y los códices estaban ocultos en pequeños nichos.
Todos ellos estaban sellados con anillas de metal, por lo que se cree que no estaban destinados a ser abiertos. El motivo podría ser que contenían ocho o nueve escritos con la palabra sagrada. Se asocian al inicio del cristianismo y podrían haber sido escritos y tallados por personas que conocieron en vida a Jesús.
En una de las pocas frases que han sido traducidas se lee "Salvador de Israel". /telecinco.es
viernes, 4 de marzo de 2011
Hallan momia de 700 años
Una momia de una mujer de la dinastía Ming (1368-1644), con unos 700 años de antigüedad, fue localizada casualmente en la ciudad de Taizhou, en la provincia oriental china de Jiangsu.
El cuerpo, encontrado durante unos trabajos de ampliación de una carretera, se halló junto a otras dos tumbas de madera, a más de dos metros de profundidad, también de la dinastía Ming. La momia sorprendió a los arqueólogos por el buen estado de su piel, cabellos, pestañas y cara.
El cuerpo de la mujer, de 1.5 metros de altura, estaba sumergido en un líquido marrón dentro de su ataúd. En las labores de limpieza efectuadas por el personal del museo de Taizhou se hallaron trajes de la dinastía Ming, huesos, cerámicas y escritos antiguos, entre otras reliquias.
El primer hallazgo de esa dinastía en Taizhou fue en 1979 y motivó la apertura del museo. (EFE)
http://www.contexto.com.ar/nota/45440/hallan-momia-de-700-anos.html
domingo, 13 de febrero de 2011
Roban ocho piezas de incalculable valor del museo egipcio de El Cairo
ELMUNDO.es | Afp | Madrid | El Cairo
Actualizado domingo 13/02/2011 15:15 horas
Ocho piezas de incalculable valor, entre ellas una de Tutankamón, han sido robadas del museo egipcio de El Cairo, según ha informado el jefe de antigüedades egipcias, Zani Hawass.
Entre los objetos robados se encuentran "una estatua de madera cubierta de oro del rey Tutankamon de la XVIII dinastía" y partes de otra estatua del faraón, dijo Hawass.
Los robos fueron descubiertos durante un inventario realizado por el personal del museo después de que varios desconocidos lograran entrar en el edificio el pasado 28 de enero, aprovechando una manifestación contra el Gobierno en la plaza Tahrir, que está junto al museo.
Durante las revueltas que han sacado del poder a Hosni Mubarak, el museo ha sido uno de los lugares emblemáticos más dañados. De hecho al comienzo de las manifestaciones tuvo que ser desalojado después de que se registraran llamas en su interior.
Afortunadamente, el fuego no afectó al interior del edificio, sino a los jardines, aunque parece que ahora no se ha podido salvar de los saqueos.
El museo custodia la mayor colección del mundo sobre el Antiguo Egipto -con más de 120.000 piezas en exposición, más las almacenadas- lo que le confiere un valor incalculable. Además, realiza el control de las excavaciones arqueológicas en el país. Fue fundado con el fin de proteger las antigüedades de los saqueos.
Entre las maravillas que alberga, destacan la totalidad de los objetos de la tumba de Tutankamon, entre los que se incluyen su máscara funeraria de oro macizo y que están dotadas de mayores medidas de seguridad como arcos de detección de metales, así como piezas claves como la Paleta de Narmer o las tablillas cuneiformes conocidas como 'Cartas de Amarna'.
martes, 1 de febrero de 2011
Protestas y destrucción: Egipto Hoy
Como deben saber, Egipto vive en estos días graves incidentes por el pedido popular a la renuncia de su presidente Mubarak.
Cuando la política se mezcla con la historia
Es realmente algo quizas de no creer, despertarse y leer que el Museo de El Cairo fue saqueado y destruido sin razón. Destruir el propio patrimonio, ¡destruir patrimonios de la humanidad, historicos y arqueologicos!
Algo que realmente lleva a reflexionar, lo mismo sucedió en Irak, con la destrucción de su museo y el robo de numerosas piezas para ser vendidas.
Para tener en cuenta y rescatar es la actitud de numerosos civiles que ante la ausencia de la policia se aprestan a defender su patrimonio, tanto en el Museo como en diversos lugares historicos del país como Karnak, entre otros
Para aquellos que tengan facebook, recomiendo: http://www.facebook.com/pages/IEAE-Instituto-de-Estudios-del-Antiguo-Egipto/131356246580
A recordar: un pueblo sin historia no es un pueblo. El hambre puede combatirse, no se puede destruir la historia de un país, patrimonios de la humanidad y sobre todo patrimonio PROPIO
A recordar: un pueblo sin historia no es un pueblo. El hambre puede combatirse, no se puede destruir la historia de un país, patrimonios de la humanidad y sobre todo patrimonio PROPIO
Aqui varios enlaces para lectura de la situación
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Israel: hallazgo que puede cambiar la teoría del origen de los humanos
El profesor Avi Gopher, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, muestra un diente antiguo encontrado en un sitio arqueológico cerca de Rosh Haain, en el centro de Israel. FOTO: AP
Israel: hallazgo que puede cambiar la teoría del origen de los humanos
Miércoles 29 de Diciembre de 2010 19:31 | Encontraron dientes humanos antiguos en una cueva cerca del centro de ese país de Medio Oriente. Los restos tienen unos 400.000 años de antigüedad.
Arqueólogos israelíes dijeron el lunes que quizá encontraron la evidencia más antigua hasta el momento de la existencia del hombre moderno y, de ser así, el descubrimiento podría alterar teorías sobre el origen de los humanos.
El equipo de la Universidad de Tel Aviv que excava en una cueva cerca del centro de Israel señaló que dientes encontrados dentro de la misma tienen aproximadamente 400.000 años de existencia y se asemejan a los de otros restos del hombre moderno, conocido científicamente como Homo sapiens, hallados en Israel.
Los restos de Homo sapiens más antiguos encontrados hasta ahora tienen la mitad de antigüedad.
"Es muy emocionante llegar a esta conclusión", dijo el arqueólogo Avi Gopher, cuyo equipo examinó los dientes con tomografía computarizada y rayos X. Los fecharon de acuerdo con los estratos de tierra donde fueron hallados.
El especialista indicó que se requiere más investigación para fortalecer la afirmación. Si resulta así, señaló, "esto cambia todo el panorama de la evolución".
La teoría científica aceptada es que el Homo sapiens se originó en Africa y migró fuera del continente.
Gopher dijo que, si los restos son vinculados definitivamente a ancestros del humano moderno, ello podría significar que éste de hecho se originó en lo que ahora es Israel.
Sir Paul Mellars, un experto en prehistoria de la Universidad de Cambridge, dijo que el estudio es acreditado, y que el descubrimiento "es importante" porque son escasos los restos de ese período crucial, pero es prematuro decir que los restos son humanos.
"Con base en la evidencia que han localizado, es una posibilidad muy tenue y francamente más bien remota", añadió Mellars. El experto señaló que es más probable que los restos estén relacionados a los parientes antiguos del hombre moderno, los Neandertales.
Según las actuales teorías científicas aceptadas, los humanos modernos y los Neandertales proceden de un ancestro común que vivió en Africa hace aproximadamente 700.000 años.
Un grupo de descendientes migró a Europa y se convirtió en Neandertales, que posteriormente se extinguieron. Otro grupo permaneció en Africa y evolucionó a Homo sapiens, los seres humanos actuales.
Con frecuencia los dientes son indicadores de origen poco confiables, y análisis de restos de cráneo identificarían más plenamente las especies encontradas en la cueva israelí, agregó Mellars.
La cueva prehistórica de Qesem fue descubierta en el 2000 y las excavaciones comenzaron en el 2004.
Los investigadores Gopher, Ran Barkai e Israel Hershkowitz publicaron su estudio en la revista American Journal of Physical Anthropology. /ar.news.yahoo.com
FUENTE
Israel: hallazgo que puede cambiar la teoría del origen de los humanos
Miércoles 29 de Diciembre de 2010 19:31 | Encontraron dientes humanos antiguos en una cueva cerca del centro de ese país de Medio Oriente. Los restos tienen unos 400.000 años de antigüedad.
Arqueólogos israelíes dijeron el lunes que quizá encontraron la evidencia más antigua hasta el momento de la existencia del hombre moderno y, de ser así, el descubrimiento podría alterar teorías sobre el origen de los humanos.
El equipo de la Universidad de Tel Aviv que excava en una cueva cerca del centro de Israel señaló que dientes encontrados dentro de la misma tienen aproximadamente 400.000 años de existencia y se asemejan a los de otros restos del hombre moderno, conocido científicamente como Homo sapiens, hallados en Israel.
Los restos de Homo sapiens más antiguos encontrados hasta ahora tienen la mitad de antigüedad.
"Es muy emocionante llegar a esta conclusión", dijo el arqueólogo Avi Gopher, cuyo equipo examinó los dientes con tomografía computarizada y rayos X. Los fecharon de acuerdo con los estratos de tierra donde fueron hallados.
El especialista indicó que se requiere más investigación para fortalecer la afirmación. Si resulta así, señaló, "esto cambia todo el panorama de la evolución".
La teoría científica aceptada es que el Homo sapiens se originó en Africa y migró fuera del continente.
Gopher dijo que, si los restos son vinculados definitivamente a ancestros del humano moderno, ello podría significar que éste de hecho se originó en lo que ahora es Israel.
Sir Paul Mellars, un experto en prehistoria de la Universidad de Cambridge, dijo que el estudio es acreditado, y que el descubrimiento "es importante" porque son escasos los restos de ese período crucial, pero es prematuro decir que los restos son humanos.
"Con base en la evidencia que han localizado, es una posibilidad muy tenue y francamente más bien remota", añadió Mellars. El experto señaló que es más probable que los restos estén relacionados a los parientes antiguos del hombre moderno, los Neandertales.
Según las actuales teorías científicas aceptadas, los humanos modernos y los Neandertales proceden de un ancestro común que vivió en Africa hace aproximadamente 700.000 años.
Un grupo de descendientes migró a Europa y se convirtió en Neandertales, que posteriormente se extinguieron. Otro grupo permaneció en Africa y evolucionó a Homo sapiens, los seres humanos actuales.
Con frecuencia los dientes son indicadores de origen poco confiables, y análisis de restos de cráneo identificarían más plenamente las especies encontradas en la cueva israelí, agregó Mellars.
La cueva prehistórica de Qesem fue descubierta en el 2000 y las excavaciones comenzaron en el 2004.
Los investigadores Gopher, Ran Barkai e Israel Hershkowitz publicaron su estudio en la revista American Journal of Physical Anthropology. /ar.news.yahoo.com
FUENTE
jueves, 16 de diciembre de 2010
Recuperan la cabeza perdida del rey Enrique IV
Jueves 16 de Diciembre de 2010 13:58 | Fue hallada en la casa de un jubilado. Había sido profanada hace más de 200 años.
LONDRES, Inglaterra.- La cabeza perdida de Enrique IV, el primer rey Borbón, fue hallada en la casa de un jubilado y autentificada por un equipo de científicos franceses, publicó esta semana el diario "British Medical Journal". El cráneo había sido profanado en 1793, durante la revolución francesa (1789-1799).
Los científicos detallan que la cabeza, que se encontró en 2008, estaba muy bien preservada y presentaba dos rasgos conocidos del monarca: una lesión marrón con forma de seta de 11 milímetros sobre el orificio nasal derecho y un agujero en el lóbulo de la oreja derecha, coincidiendo con los retratos de la época. (Especial)
http://www.lagaceta.com.ar/nota/413318/Informacion-General/Recuperan-cabeza-perdida-rey-Enrique-IV.html
martes, 19 de octubre de 2010
Encuentran ADN de Luis XVI en una calabaza
Luis XVI fue ejecutado en la guillotina por conspirar contra la libertad de Francia en 1793. Un grupo de científicos franceses encontró muestras de sangre del monarca guardadas como una reliquia en una calabaza decorada.
| 19/10/2010 |
El 21 de enero de 1793, el rey de Francia Luis XVI fue ejecutado en la guillotina por conspirar contra la libertad de la nación y tras un intento de fuga. Según las crónicas que se conservan de la época, fueron muchos los ciudadanos que subieron al cadalso a mojar sus pañuelos en la sangre del monarca para tener un recuerdo del histórico acontecimiento. Un equipo coordinado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox ha analizado la sangre procedente de uno de esos pañuelos y ha observado que sus patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo. Los resultados se publican en la revista Forensic Science International.
Aunque del pañuelo no se conservan restos, los científicos sí han podido analizar la sustancia marrón que durante años ha permanecido dentro de una calabaza. La calabaza, decorada con técnica pirográfica, lleva en posesión de una familia de Bolonia desde hace más de un siglo. El objeto, valorado en 2 millones de euros, muestra los retratos de varios protagonistas de la revolución francesa, como George Danton, Maximilien Robespierre, Camilla Desmoulins, Louis-Sébastien Mercier, Jean Paul Marat, la reina Maria Antonieta o el propio Luis XVI.
“Lo más interesante es posiblemente el texto escrito junto a los retratos, en el que se explica la historia de uno de los testigos de la ejecución. Gracias a este texto sabemos que Maximilien Bourdaloue mojó su pañuelo en la sangre, lo metió en la calabaza y ordenó a un artista parisino, Jean Roux, su decoración, la cual finalizó el 18 de septiembre de 1793”, detalla Lalueza-Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra. La intención de Bourdaloue era vender la calabaza por 500 francos a “El Águila”, apodo que podría hacer referencia a un joven Napoleón.
Los científicos recuperaron el ADN mitocondrial y el cromosoma Y del individuo. Comprobaron, por tanto, que se trataba de un varón europeo y que sus datos genéticos procedían de linajes difíciles de encontrar en las bases de datos actuales. “El ADN mitocondrial corresponde a un raro linaje N1b, presente en sólo dos europeos de un total de casi 21.000 estudiados. El Y corresponde a un linaje G2a no descrito entre 21.800 europeos analizados”, señala Lalueza-Fox.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=149693&cHash=bdfe54fa3d
| 19/10/2010 |
El 21 de enero de 1793, el rey de Francia Luis XVI fue ejecutado en la guillotina por conspirar contra la libertad de la nación y tras un intento de fuga. Según las crónicas que se conservan de la época, fueron muchos los ciudadanos que subieron al cadalso a mojar sus pañuelos en la sangre del monarca para tener un recuerdo del histórico acontecimiento. Un equipo coordinado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox ha analizado la sangre procedente de uno de esos pañuelos y ha observado que sus patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo. Los resultados se publican en la revista Forensic Science International.
Aunque del pañuelo no se conservan restos, los científicos sí han podido analizar la sustancia marrón que durante años ha permanecido dentro de una calabaza. La calabaza, decorada con técnica pirográfica, lleva en posesión de una familia de Bolonia desde hace más de un siglo. El objeto, valorado en 2 millones de euros, muestra los retratos de varios protagonistas de la revolución francesa, como George Danton, Maximilien Robespierre, Camilla Desmoulins, Louis-Sébastien Mercier, Jean Paul Marat, la reina Maria Antonieta o el propio Luis XVI.
“Lo más interesante es posiblemente el texto escrito junto a los retratos, en el que se explica la historia de uno de los testigos de la ejecución. Gracias a este texto sabemos que Maximilien Bourdaloue mojó su pañuelo en la sangre, lo metió en la calabaza y ordenó a un artista parisino, Jean Roux, su decoración, la cual finalizó el 18 de septiembre de 1793”, detalla Lalueza-Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra. La intención de Bourdaloue era vender la calabaza por 500 francos a “El Águila”, apodo que podría hacer referencia a un joven Napoleón.
Los científicos recuperaron el ADN mitocondrial y el cromosoma Y del individuo. Comprobaron, por tanto, que se trataba de un varón europeo y que sus datos genéticos procedían de linajes difíciles de encontrar en las bases de datos actuales. “El ADN mitocondrial corresponde a un raro linaje N1b, presente en sólo dos europeos de un total de casi 21.000 estudiados. El Y corresponde a un linaje G2a no descrito entre 21.800 europeos analizados”, señala Lalueza-Fox.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=149693&cHash=bdfe54fa3d
Google publicará en Internet los Manuscritos del Mar Muerto
El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2.000 años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.
| 19/10/2010 |
El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2.000 años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses
La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.
El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2.000 años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.
Las imágenes serán de la misma calidad que ver los propios pergaminos físicamente, para además eliminar la necesidad de manipular y exponer los originales, lo que va a permitir preservarlos para futuras generaciones, como explica el comunicado de la Autoridad. También esperan que con la tecnología de digitalización, se puedan recuperar partes de los escritos que se han desvanecido con los años.
Hoy en día sólo se pueden ver algunos fragmentos de los manuscritos en el Museo de Israel en Jerusalem, y desde que los hallaron en 1947, sólo algunos pocos académicos tuvieron acceso a estudiarlos, hasta que hace 9 años recién se publicó la colección completa para quienes los quisieran examinar.
Pero con este proyecto, el acceso será gratuito y libre para cualquiera con una conexión a Internet. Además incluirán transcripciones, traducciones, y bibliografía relacionada, porque claro, por sí solos no son algo simple de abordar.
Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.
La funcionaria de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.
Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=149690&cHash=ad4e70ff28
| 19/10/2010 |
El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2.000 años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses
La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.
El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2.000 años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.
Las imágenes serán de la misma calidad que ver los propios pergaminos físicamente, para además eliminar la necesidad de manipular y exponer los originales, lo que va a permitir preservarlos para futuras generaciones, como explica el comunicado de la Autoridad. También esperan que con la tecnología de digitalización, se puedan recuperar partes de los escritos que se han desvanecido con los años.
Hoy en día sólo se pueden ver algunos fragmentos de los manuscritos en el Museo de Israel en Jerusalem, y desde que los hallaron en 1947, sólo algunos pocos académicos tuvieron acceso a estudiarlos, hasta que hace 9 años recién se publicó la colección completa para quienes los quisieran examinar.
Pero con este proyecto, el acceso será gratuito y libre para cualquiera con una conexión a Internet. Además incluirán transcripciones, traducciones, y bibliografía relacionada, porque claro, por sí solos no son algo simple de abordar.
Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.
La funcionaria de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.
Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=149690&cHash=ad4e70ff28
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Se reveló el misterio tras las líneas de Nazca
Las famosas “líneas de Nazca”, en Perú, son uno de los hallazgos arqueológicos más intrigantes de nuestro planeta. Son 13 mil y conforman más de 800 figuras que representan sobre todo a animales estilizados.
Por las dimensiones de sus diseños es casi imposible observarlas si no es desde lo alto. De hecho, fueron descubiertas en 1927 cuando se sobrevoló la zona casualmente. Por eso generaron varias interpretaciones, entre las que figura una de ciencia ficción que sostiene que habrían sido “talladas” para atraer visitantes de otros mundos.
Ahora, según el investigador David Johnson –quien trabajó en colaboración con científicos de la Universidad de Massachusetts– las célebres líneas formarían un enorme mapa de los recursos subterráneos del agua. Johnson habría encontrado una estrecha correlación entre los antiguos acueductos u otros elementos de agua y las principales figuras del lugar.
La hipótesis de una relación entre las figuras y el agua estaría avalada por la investigación del Instituto Arqueológico Alemán y el Instituto Andino de Investigaciones Arqueológicas, en la que los científicos documentaron la presencia de ofrendas religiosas en pequeñas cavidades vecinas al jeroglífico como si hubieran querido agradecer por la presencia de agua en ese punto. La hipótesis de Johnson significa que las líneas formaban un paisaje ritual cuya finalidad era permitir conseguir agua a los que estuvieran en condiciones de leer las “instrucciones”.
“Es muy probable” –explicó Johnson– “que fueran una suerte de lenguaje que servía para comunicar dónde estaban localizados los pozos y los acueductos”. Así, por ejemplo, cuando se encuentra un trapezoide significa que al lado hay un pozo. Los círculos habrían sido diseñados cerca de fuentes y manantiales. Y lo mismo hacían las grandes figuras de los animales.
El colibrí, por ejemplo, una de las imágenes más bellas, indicaba con su pico en dónde había un pozo grande./clarín.com
viernes, 27 de agosto de 2010
Arqueólogos descubren ciudad de 3.500 años en Egipto
25 de agosto de 2010, 03:39 PM
EL CAIRO (Reuters) - Arqueólogos descubrieron los restos de una ciudad de 3.500 años en un oasis del desierto de Egipto, que precede en un milenio a los asentamientos más antiguos conocidos, dijo el miércoles el Ministerio de Cultura.
Un equipo de la Universidad de Yale que trabajaba en el oasis de Umm El-Kharga, uno de los cinco desiertos en el oeste de Egipto, a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo, se encontró sorpresivamente con los restos trazando mapas de rutas antiguas en el Desierto Occidental.
La ciudad de encuentra a lo largo de lo que solían ser ajetreadas rutas de caravanas que conectaban el Valle del Nilo en Egipto con el oasis y que se extendían hasta Darfur, en Sudán, según el comunicado del ministerio.
El lugar vio su auge a fines del período llamado Imperio Medio (1786-1665 A.C).
También se hallaron restos de una antigua panadería, entre ellos dos hornos y un torno de alfarero utilizados para confeccionar moldes de cerámica en los que se cocinaba el pan, lo que sugiere que el sitio era un importante centro de alimentos, dijo el director del equipo John Darnell.
(Escrito por Marwa Awad; Editado en español por Patricia Avila)
http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/100825/noticias-entretenimiento/espectaculos_egipto_antiguedades
EL CAIRO (Reuters) - Arqueólogos descubrieron los restos de una ciudad de 3.500 años en un oasis del desierto de Egipto, que precede en un milenio a los asentamientos más antiguos conocidos, dijo el miércoles el Ministerio de Cultura.
Un equipo de la Universidad de Yale que trabajaba en el oasis de Umm El-Kharga, uno de los cinco desiertos en el oeste de Egipto, a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo, se encontró sorpresivamente con los restos trazando mapas de rutas antiguas en el Desierto Occidental.
La ciudad de encuentra a lo largo de lo que solían ser ajetreadas rutas de caravanas que conectaban el Valle del Nilo en Egipto con el oasis y que se extendían hasta Darfur, en Sudán, según el comunicado del ministerio.
El lugar vio su auge a fines del período llamado Imperio Medio (1786-1665 A.C).
También se hallaron restos de una antigua panadería, entre ellos dos hornos y un torno de alfarero utilizados para confeccionar moldes de cerámica en los que se cocinaba el pan, lo que sugiere que el sitio era un importante centro de alimentos, dijo el director del equipo John Darnell.
(Escrito por Marwa Awad; Editado en español por Patricia Avila)
http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/100825/noticias-entretenimiento/espectaculos_egipto_antiguedades
jueves, 29 de julio de 2010
Venden la dentadura postiza de Churchill
Una curiosidad que quiero compartir con ustedes
---------------------------------------

La prótesis dental del ex 1er ministro británico fue adquirida por un coleccionista privado que pagó US$23.700 por ella. Por otro lado, el archivo completo del ex premier será digitalizado publicado en internet.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Un coleccionista privado se llevó por US$23.700 la dentadura postiza del ex primer ministro británico Winston Churchill.
"Hubo muchísimo interés por parte de los compradores ya que se trató de un objeto muy raro e inusual", dijo Andrew Bullock, vocero de la casa británica Keys, organizadora de la subasta.
La prótesis había sido realizada por el técnico dental Derek Cudlipp y fue su hijo quien decidió ponerla a la venta.
"Los dientes poseen oro, pero no se vendieron por el valor del metal, sino por su historia", agregó el vocero de Keys. Es que la prótesis de Churchill era tan importante para el ex premier que solía llevar una de repuesto en caso de emergencias.
Los problemas odontológicos que el líder británico sufría desde su infancia lo llevaron a tener especial estima por su dentista Wilfred Fish, a quien nominó para que recibiera el título de Caballero del Imperio Británico.
Por otro lado, el archivo completo del ex primer ministro británico fallecido en 1965, que incluye cartas privadas, fotografías, documentos y notas tomadas por el mandatario durante la Segunda Guerra Mundial, será digitalizado y publicado en Internet.
El Churchill Archive Trust confirmó que digitalizará más de un millón de documentos relacionados con Churchill, desde sus cuadernos escolares hasta sus famosos discursos de guerra.
El archivo de la web será financiado por la editorial británica Bloomsbury.
Incluirá más de 2.500 cajas de cartas, telegramas, documentos y fotografías guardadas en el Centro de Archivo Churchill de Cambridge, en el noreste de Londres.
Los papeles del ex primer ministro fueron adquiridos por el Estado británico en 1995, gracias a una subvención oficial de US$18,7 millones.
"Es algo grandioso para nosotros, ya que cumplirá con uno de los principales deseos del organismo. Permitirá que la colección completa de Churchill esté al alcance de una audiencia mundial", declaró el director del archivo, Allen Packwood.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=145494&cHash=cf0e9b03ce
---------------------------------------

La prótesis dental del ex 1er ministro británico fue adquirida por un coleccionista privado que pagó US$23.700 por ella. Por otro lado, el archivo completo del ex premier será digitalizado publicado en internet.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Un coleccionista privado se llevó por US$23.700 la dentadura postiza del ex primer ministro británico Winston Churchill.
"Hubo muchísimo interés por parte de los compradores ya que se trató de un objeto muy raro e inusual", dijo Andrew Bullock, vocero de la casa británica Keys, organizadora de la subasta.
La prótesis había sido realizada por el técnico dental Derek Cudlipp y fue su hijo quien decidió ponerla a la venta.
"Los dientes poseen oro, pero no se vendieron por el valor del metal, sino por su historia", agregó el vocero de Keys. Es que la prótesis de Churchill era tan importante para el ex premier que solía llevar una de repuesto en caso de emergencias.
Los problemas odontológicos que el líder británico sufría desde su infancia lo llevaron a tener especial estima por su dentista Wilfred Fish, a quien nominó para que recibiera el título de Caballero del Imperio Británico.
Por otro lado, el archivo completo del ex primer ministro británico fallecido en 1965, que incluye cartas privadas, fotografías, documentos y notas tomadas por el mandatario durante la Segunda Guerra Mundial, será digitalizado y publicado en Internet.
El Churchill Archive Trust confirmó que digitalizará más de un millón de documentos relacionados con Churchill, desde sus cuadernos escolares hasta sus famosos discursos de guerra.
El archivo de la web será financiado por la editorial británica Bloomsbury.
Incluirá más de 2.500 cajas de cartas, telegramas, documentos y fotografías guardadas en el Centro de Archivo Churchill de Cambridge, en el noreste de Londres.
Los papeles del ex primer ministro fueron adquiridos por el Estado británico en 1995, gracias a una subvención oficial de US$18,7 millones.
"Es algo grandioso para nosotros, ya que cumplirá con uno de los principales deseos del organismo. Permitirá que la colección completa de Churchill esté al alcance de una audiencia mundial", declaró el director del archivo, Allen Packwood.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=145494&cHash=cf0e9b03ce
jueves, 14 de enero de 2010
¡Por fin! Habrían descubierto El Dorado
Por medio de fotografías tomadas desde el espacio, expertos han descubierto gigantescos montículos en la cuenca amazónica, apuntando a una sofisticada cultura precolombina. Una compleja red de estructuras que abarca más de 250 kilómetros y que los conquistadores españoles buscaron infructuosamente.
LONDRES (The Guardian). El Dorado fue una supuesta civilización amazónica que rivalizó con los incas y aztecas, pero que los conquistadores españoles jamás hallaron. En 1920, el británico Percy Fawcett dirigió una expedición para encontrarlo, pero nunca más se supo de él, desaparición que inspiró a Conan Doyle “El mundo perdido”.
Es la leyenda que atrajo a legiones de exploradores y aventureros a sus muertes: un antiguo imperio de ciudadelas y tesoros escondidos en lo profundo de la selva amazónica. Conquistadores españoles se aventuraron en su búsqueda, seguidos a través de los siglos por otros convencidos de que encontrarían una civilización perdida que rivaliza con aztecas e incas.
Algunos buscadores lo llamaban El Dorado, otros la Ciudad de Z. Pero la selva los tragaba y nada se encontró, solidificando su mito. La Amazonía era demasiado inhóspita, dijeron los eruditos del siglo XX, para permitir grandes asentamientos humanos.
Ahora, sin embargo, los condenados soñadores han demostrado estar en lo correcto: hubo una gran civilización. Nuevas imágenes satelitales y sobrevuelos han revelado más de 200 enormes obras terrestres geométricas labradas en la cuenca del alto Amazonas cerca del límite de Brasil con Bolivia.
Cubriendo más de 250 kilómetros, hay cuadrados y otras formas geométricas formando una red de avenidas y veredas que se construían antes de que Colón llegará al nuevo mundo. Algunos lo datan tan atrás como en 200 a.C., otros al año 1283.
Científicos que han mapeado las obras creen que podría haber otras 2.000 estructuras bajo la selva, vestigios de una sociedad desaparecida. Las estructuras, muchas de las cuales han sido reveladas por el despeje de bosques para la agricultura, apuntan a una “sofisticada sociedad precolombina constructora de monumentos”, dijo la revista Antiquity, que publicó la investigación.
El artículo agrega: “El hasta ahora desconocido pueblo construyó obras de preciso plan geométrico conectado por vías rectas. La cultura se extiende por una región de más de 250 kilómetros, y explota tanto las planicies de inundación como las tierras altas… no hemos visto hasta ahora más de una décima parte”.
Las estructuras podrían haber mantenido a una población de 60 mil personas, más que en muchas ciudades medievales europeas.
Los descubrimientos han demolido las ideas de que los sueños en el Alto Amazonas eran demasiado pobres para sustentar una agricultura extensiva, dice Denise Schaan, coautora del estudio y antropóloga de la Universidad Federal de Pará, en Belém, Brasil. Dijo al National Geographic: “Encontramos que este cuadro está equivocado. Y hay mucho más por descubrir en estos lugares, es interminable. Cada semana encontramos nuevas estructuras”.
Muchos de los montículos eran simétricos y se orientaban al norte, generando teorías de que tenían significación astronómica. A los investigadores les sorprendió especialmente que las obras en las planicies anegables y en las tierras altas fueran de un estilo similar, lo que sugiere que todas fueron construidas por la misma cultura. “En la arqueología amazónica siempre se tiene esta idea de que se encuentra a diferentes pueblos en diferentes ecosistemas”, dijo Schaan.
Las primeras formas geométricas fueron detectadas en 1999, pero es sólo ahora, a medida que la imaginería satelital revela lugares, que está quedando clara la escala de los asentamientos. Algunos antropólogos dicen que rivalizan con las pirámides de Egipto.
“Estas revelaciones están reventando nuestras percepciones acerca de cómo era realmente América antes de Colón”, dijo David Grann, autor de “La ciudad perdida de Z”, un libro acerca de un intento de la década de 1920 por encontrar señales de civilizaciones amazónicas.
“Los descubrimientos están desafiando presunciones largo tiempo instaladas respecto de la Amazonía donde sólo podrían haber existido pequeñas tribus primitivas, y respecto de los límites que el medio ambiente imponía al auge de civilizaciones”. También están reivindicando, dijo Grann, a Percy Fawcett, el británico que dirigió la expedición para encontrar la Ciudad de Z. El grupo de Fawcett se esfumó, dando origen a un misterio e inspirando el libro de Conan Doyle “El mundo perdido”.
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=135116&cHash=f9b920dbdc
-------------------------------------------
El lugar donde podria encontrarse El Dorado
(extraido de INFORMATIVOS TELECINCO)
EN LA SELVA AMAZÓNICA
Google Earth para buscar El Dorado
La ciudad donde una civilización precolombina escondió sus tesoros de la conquista
Dos arqueólogos finlandeses hallan indicios de un enclave humano en medio de la jungla
14.01.10 | 10:46 h. INFORMATIVOS TELECINCO
El hombre sigue buscando El Dorado cinco siglos después. La ciudad donde supuestamente una antigua civilización americana escondió todo su oro de la codicia de los conquistadores es el centro de la investigación de Martti Parssinen y Alceu Ranzi. El lugar donde pudiera estar la mítica ciudad se encuentra en la selva amazónica en un punto entre la frontera que separa Bolivia y Brasil. Los investigadores cuentan con Google Earth para "peinar" la jungla y desentrañar la leyenda.
La búsqueda de El Dorado fue el sueño de muchos conquistadores que cruzaron el oceáno para hallar la ciudad hecha de torres de oro y templos de piedras preciosas, que los volvería ricos y famosos.
Sin embargo, solo encontraron hambre, enfermedades y la muerte. En el siglo XX, el coronel Percy Fawcett dedicó su vida a buscar la ciudad sagrada con la tesis de que en alguna parte de la selva amazónica existió un enclave de una civilización anterior a los incas.
Sin embargo, el militar británico desapareció en 1925 tragado por la jungla. Casi un siglo después, los arqueólogos finlandeses Martti Parssinen y Alceu Ranzi han encontrado restos de lo que pudo ser una vasta red de caminos y trazados geométricos en medio de la jungla.
Los primeros indicios demuestran que con total seguridad no son obra de la naturaleza, según la historia que publica el Times online .
Aparentemente, es todo lo que queda de una civilización que desapareció cerca del siglo XIII d.C. y se extendió por una superficie de 300 kilómetros de amplitud y con capacidad para alojar a unas 60.000 personas.
Para localizar esta zona, los actuales exploradores están tanteando el terreno desde lo alto, con Google Earth. Los científicos están usando la aplicación de la gran G para marcar puntos en la jungla y luego programar visitas directa a los lugares localizados.
El de la foto pueden ubicarlo en las coordenadas (8°50'38.00¿S - 67°15'11.00¿O) y muestra un cuadrado perfecto de lo que sería una encrucijada o quizá, una gran plaza.
A la búsqueda le queda mucho por recorrer y mucho por descubrir, pero ya han localizado asentamientos humanos y han desenterrado piezas de alfarería.
Estos arqueólogos, que comenzaron su investigación en el año 2000, han adelantado que los recientes descubrimientos son solo "una punta del iceberg", porque llevará décadas descubrir el alcance de las antiguas civilizaciones precolombinas.
Lo mejor es que ya no tendrán que lidiar con las trampas de la selva porque la tecnología está a punto para echarles una mano.
http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/noticia/100014465/Los+cientificos+usan+Google+Earth+para+buscar+El+Dorado
jueves, 5 de noviembre de 2009
MURIO FELIX LUNA
Murió el historiador Félix Luna
12:21|Tenía 84 años y en el último tiempo peleó contra una larga enfermedad. "Falucho" como lo conocían sus amigos, fue autor, entre otras obras, de "Breve historia de los argentinos". Además, fundó y dirigió la revista Todo es historia.http://www.clarin.com/diario/2009/11/05/um/m-02034549.htm
martes, 3 de noviembre de 2009
Murio Claude Levi Strauss
13:55 - CULTURA
Murió el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss
El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss murió en la madrugada del domingo, según confirmó hoy la Académie Française. El 28 de noviembre habría cumplido 101 años. Los cuatro tomos de sus “Mitológicas” constituyeron una de las obras más decisivas y originales de la antropología del siglo XX.
Creador de la corriente estructuralista de las ciencias sociales, falleció el sábado a los cien años, informaron hoy voceros de la editorial Plon, aunque no ofrecieron detalles sobre las causas o el lugar del deceso.
Lévi-Strauss habría cumplido 101 años el 28 de noviembre y dada su edad no participó el año pasado de los años conmemorativos por su centenario, aunque se encontraba lúcido y en buen estado de salud, según informaron allegados al antropólogo.
Nacido en Bruselas, en el seno de una familia judía, que enseguida se trasladó a París, Lévi-Strauss se licenció en filosofía y derecho en La Sorbona.
Tras ejercer como profesor en Francia, aceptó un puesto en la Universidad de San Pablo, una decisión crucial ya que allí se despertó su pasión por la antropología al estudiar las culturas indígenas del Mato Grosso y de la Amazonia.
Según sus propias palabras, "me convertí en antropólogo por pura casualidad, no porque me interesara la antropología, sino porque quería huir de la filosofía".
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, exiliado en los Estados Unidos, tomó contacto con las teorías estructuralistas del lingüista Roman Jakobson que ejercieron una gran influencia en él y así es como desde ese momento abogó por una antropología estructural.
El antropólogo francés revalorizó conceptos como raza, cultura y progreso y su tesis de que el ser humano está subordinado inconscientemente a sistemas estructurales ha marcado toda su obra.
También, Lévi-Strauss analizó las costumbres de las etnias y trató de detectar las estructuras de ritos y mitos.
Su punto de partida fue que el hecho de que determinadas ceremonias aparecían una y otra vez en pueblos totalmente diferentes.
Su trabajo puso en evidencia, para conmoción de sus pares más conservadores, que los sistemas sociales de las etnias primitivas muchas veces eran más complejos que los nuestros.
La prohibición del incesto, que a su juicio se hallaba implícito en el entramado de las relaciones sociales y de parentesco tanto de las sociedades primitivas como de las modernas, constituyó su estudio más famoso.
Regresó a Francia en 1948 y fue profesor de religiones comparadas en la Sorbona y de Antropología Social en el Colegio de Francia: los cursos que dictó allí entre 1959 y 1982 los reunió en el libro "Palabra Dada", publicado en 1984.
El antropólogo manifestó sus reservas frente al progreso: "Lo que los viajes nos muestran en primer lugar es la suciedad con la que manchamos el rostro de la humanidad", escribió en "Tristes Trópicos".
Con la mirada puesta en los problemas y deficiencias de los tiempos modernos, Lévi-Strauss insistió una y otra vez en que "hay algunas cosas que perdimos y que quizá deberíamos intentar recuperar".
Enemigo de los viajes, Lévi-Strauss comentó también que "hay personas que viven dos o tres años con un pueblo y lo pueden observar. Yo no. Comencé a interesarme por la antropología cuando se había acumulado tantísimo material, que ya no se podía utilizar. Había que poner orden urgentemente. Y por eso comencé a escribir".
Entre otras obras, publicó Las estructuras elementales del parentesco (1949), Tristes trópicos (1955), Antropología estructural (1958 y 1973), "El pensamiento salvaje" y "El totemismo en la actualidad" (1962).
Además, aplicó el estructuralismo al estudio de los mitos ("Tristes tópicos", 1955; serie Mitológicas, 1964-1986: "Lo crudo y lo cocido", "De la miel a las cenizas", "El origen de las maneras de mesa", "El hombre desnudo y La alfarera celosa").
Entre sus últimas publicaciones, cabe destacar también "Los símbolos y sus dobles" (1989) e "Historia de Lynx" (1991)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)